Conoce sobre la enfermedad

¿Qué es la enfermedad celíaca?

La enfermedad Celiaca es una enteropatía por intolerancia al gluten. Es una enfermedad genética auto inmune que ocasiona una intolerancia de por vida al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la avena, el centeno y la cebada. El ingerir alimentos que contengan gluten provoca un daño al intestino delgado denominado atrofia de las vellosidades. Las vellosidades son proyecciones del intestino donde se produce la absorción de los nutrientes de los alimentos.

La enfermedad Celiaca tiene manifestaciones clínicas y funcionales muy variables que pueden llegar a ser fatales aún en personas asintomáticas, es por eso que una persona aparentemente sana puede padecer esta enfermedad sin saberlo.

La presencia del gluten en la alimentación diaria, aún en pequeñas cantidades, aumenta el riesgo de padecer graves efectos secundarios a largo plazo.

Esta enfermedad puede ser padecida por niños y adultos, y puede ser asintomática por muchos años, manifestándose por primera vez durante períodos de estrés físico y/o emocional o con condiciones como lesiones físicas, infección viral, embarazo, cirugías, etc.

Síntomas emocionales

  • Depresión.
  • Desinterés en actividades normales.
  • Irritabilidad.
  • Cambios de humor.
  • Inhabilidad para concentrarse.

¿Quiénes somos?

La Fundación de Celiacos de Panamá es una organización sin fines de lucro, que nace motivada por la falta de información y apoyo que encontramos en el país al ser tocados por esta enfermedad. Somos un grupo de amigos y familiares que nos interesamos en ayudar a otros como nosotros. Para conocer más sobre la fundación puede acceder a nuestro blog o escribirnos a info@celiacospanama.org.

¿Cuáles son los síntomas?

La Enfermedad Celiaca típica comienza en la niñez, con escaso crecimiento, deposiciones voluminosas, distensión abdominal, irritabilidad, y debilidad. Algunos niños y adultos no muestran síntomas típicos, en realidad aparentan estar bien alimentados (algunos pueden estar incluso excedidos de peso) y manifiestan sentirse bien, sin embargo, la enfermedad celiaca prolongada que permanece sin tratamiento puede provocar complicaciones tales como osteoporosis, anemia, abortos e incluso cáncer del intestino delgado.

Síntomas físicos

  • Dolor abdominal con distensión.
  • Anemia.
  • Cambios de apetito.
  • Constipación.
  • Descenso de la habilidad para coagular sangre.
  • Descenso del contenido graso en pies/manos.
  • Deshidratación.
  • Retraso de la pubertad.
  • Diarrea.
  • Edema.
  • Des balance de electrolitos.
  • Fatiga.
  • Flatulencia.
  • Ataxia por gluten.
  • Infertilidad (abortos).
  • Aftas y labios partidos.
  • Calambres en piernas y manos.
  • Ceguera nocturna.
  • Osteopenia/Osteoporosis.
  • Dolor en huesos y articulaciones.
  • Lengua lisa o cuarteada.
  • Piel muy seca.
  • Debilidad.
  • Pérdida de peso sin razón.
  • Estratorrea (heces malolientes, con grasa, malformados y en ocasiones flotantes.
  • Dermatitis Herpetiforme (ampollas en puntos de presión como tobillos, codos, cara y cuello, rodillas, el sacro, cuero cabelludo u hombros.
  • Defectos del esmalte dental.

¿Cuán común es la enfermedad?

La Enfermedad Celiaca es una de las condiciones genéticas más comunes. Afecta a todos los grupos étnicos, aunque parece más frecuente en caucásicos. Se estima que en ciertas áreas geográficas entre 1:200 y 1:300 personas padecen la enfermedad. También se estima que por cada caso diagnosticado otros 100 casos permanecen sin diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico se realiza a través de pruebas de sangre. La más confiable es la del anticuerpo anti-endomisial (EMA), aunque la que más se realiza es la prueba de la transglutaminasa tisular IgA (tTG). De ser positivo el resultado, debe hacerse una biopsia de intestino delgado para confirmar el diagnóstico y evaluar el daño de la mucosa intestinal. En el caso de la dermatitis herpetiforme, se procede a hacer una biopsia de la lesión en la piel y la identificación de la IgA en el tejido. Durante todas esta pruebas la persona debe estar consumiendo alimentos con gluten.

Tratamiento

El tratamiento de la Enfermedad Celiaca consiste en evitar totalmente y de por vida la ingestión de alimentos que contengan gluten.  Una vez que el gluten se elimina de la dieta, el intestino se cura completamente y se evita la reacción inmunológica y  daños de otros órganos.  Cambiarse a una dieta sin gluten suena abrumador, pero los beneficios en la salud son tan importantes que justifican el sacrificio.  Es importante adecuarse a este régimen y aprender la técnica de lectura de las etiquetas de los productos alimenticios.

ESTADÍSTICAS

La enfermedad celíaca en números

1 en 0
Personas sufren de la enfermedad celíaca.
0 %
Personas diagnosticadas siguen sufriendo síntomas a pesar de estar en una dieta libre de glúten.
1 de 0
Parientes o familiares relacionados sufre la enfermedad.
2x/ 0 x
Mayor riesgo de enfermedad coronaria / cáncer de intestino delgado
Nuestros patrocinadores:
PONTE EN CONTACTO

¡Si tienes alguna consulta, no dudes en escribirnos!

Teléfonos

+507 6618-3019, +507 6480-6402

Email

info@celiacospanama.org | fucepa06@hotmail.com

Dirección

Policlínica Norte del Hospital San Fernando, Piso 4, consultorio Nº 5.

Únete a la Fundación de Celíacos de Panamá

Ir arriba